Pedalear en sentido inverso quema más calorías
Montar en bicicleta y pedalear en el sentido contrario a las agujas del reloj no es algo absurdo. Un estudio reciente, publicado por el American Council on Exercise, cita como ventajas la quema de un mayor número de calorías
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel

En el gimnasio, el pedaleo hacia atrás puede ayudar a los deportistas a avanzar, aunque parezca algo ilógico. Según los investigadores, pedalear en sentido inverso sobre una bicicleta estática puede ser beneficioso, ya que estimula aún más los músculos, de la misma manera que se recomienda a los atletas que participan en una maratón incorporar algunos sprints en sus sesiones de entrenamiento.
Para el estudio, los expertos eligieron la Cascade CMXRT, una bicicleta estática en posición alargada, y cuya ergonomía es similar a la de una bicicleta ordinaria. Para probarla, se eligió a 16 voluntarios con buena salud (ocho hombres y ocho mujeres) para dos pruebas distintas.
En primer lugar, se comparó el pedaleo en sentido inverso y el normal en términos de efectos sobre la frecuencia cardíaca (FC), el consumo de oxígeno (VO2) y el número de calorías consumidas. Una vez familiarizados con el modelo de bicicleta elegido para la prueba y tras un corto periodo de descanso, los participantes efectuaron cinco intervalos de cinco minutos en nivel submáximo. Ello significa que la frecuencia cardíaca no sobrepasa el 85% del umbral máximo recomendado.
Los participantes pedalearon hacia delante durante la mitad de los intervalos, y en sentido inverso durante el resto. Se acordó un descanso de dos minutos entre los intervalos del mismo sentido. Los investigadores supervisaron, de forma continua, la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno. La mitad de los voluntarios pedalearon en sentido clásico antes de invertirlo y tras una pausa de 10 minutos; la otra mitad lo hizo en sentido inverso.

En segundo lugar, se adoptó el mismo formato excepto que, en este caso, el fin era evaluar el rendimiento entre la dirección del pedaleo y los diferentes músculos solicitados. Para ello, los investigadores conectaron los voluntarios a las máquinas electromiográficas (EMG).
Retroceder para entrenarse mejor
El pedaleo en sentido inverso se asocia a una frecuencia cardíaca más elevada (ocho latidos de más por minuto de media). Igualmente, el consumo de oxígeno y el número de calorías gastadas es mayor durante este tipo de pedaleo.
Respecto a las máquinas electromiográficas, se ha demostrado una mayor activación de los cuádriceps durante el pedaleo en sentido inverso, un 17,5% más. No se observó ninguna otra diferencia respecto al resto de músculos estudiados (pantorrillas, aductores y glúteos). Tampoco se descubrió diferencia alguna entre los voluntarios masculinos y femeninos.
Recomendamos