-
¡Madrid te espera!
-
Du con los salones de belleza de Taiwán
-
Invadidos por el 'maskné', qué es y cómo prevenirlo o ponerle freno si es que ya ha aparecido
Granitos que se apoderan del rostro por el uso y roce de la mascarilla en la pandemia. Obligados a llevarla, la piel se resiente y se produce el denominado efecto 'maskné' ¿Por qué? Lo descubrimos y ponemos freno con consejos y cosmética específica
-
Menos es más: la rutina de skincare que se adapta a cada necesidad real de la piel
Muchas veces, una rutina de cuidado cosmético basada en el exceso de productos puede ser contraproducente para una piel saludable, que puede reaccionar con alteraciones en la barrera cutánea, como irritaciones, brotes de acné, picores o rojeces
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"La inteligencia es la habilidad
de adaptarse a los cambios".
Stephen Hawking,
físico, cosmólogo y divulgador
científico (Oxford, 1942).
Adaptarse en los nuevos tiempos de crisis suele ser la única manera de lograr hacer sobrevivir a un negocio. Estar al tanto de las nuevas tendencias, mantenerse bien formado y saber aprovechar el marketing son pasos claves para mantenerse a flote, pero también es esencial saber detectar las oportunidades y ser capaz de hacer los cambios necesarios para aprovecharlas. Es el caso, por ejemplo, de la gran oportunidad que supone el comercio electrónico, una tendencia en auge que puede convertirse en el mejor apoyo para los negocios de estética.
Según el estudio de mercado de la empresa estadounidense eMarketer, el comercio electrónico seguirá creciendo durante los próximos años, y España será una de las principales abanderadas de este crecimiento. Solo en 2014 se espera un aumento del volumen de negocio virtual de casi el 14%, que continuará en 2015 con un 12% más y seguirá aumentando hasta el 2017. Este crecimiento es especialmente positivo para el sector de la estética, que según el estudio realizado por L2 Think Tank vio cómo sus ventas de comercio electrónico aumentaban hasta un 30% en 2013, mientras en 2012 sólo fue un 6%.
Las tecnologías han ido cambiando, y con ellas nuestra manera de interactuar con ellas. Sin duda, el momento de asistir a un centro de belleza sigue siendo insustituible para muchas mujeres, pero la falta de tiempo de una rutina ajetreada y el uso cada vez mayor de dispositivos siempre conectados a la red (PCs, smartphones, tabletas..) hace que muchas de ellas opten por la comodidad de la compra a distancia.
Es importante para el negocio no abandonar a esas clientas y ofrecerles también lo que necesitan. Mantener la web del centro actualizada, cumpliendo con la Ley de Comercio Electrónico para empresas, con un buen catálogo de productos y la posibilidad de adquirirlos desde el móvil puede suponer la diferencia en beneficios que ayude a salvar el negocio. Para ello, cada vez existen más cursos y asesorías que nos pueden ayudar a optimizar los recursos disponibles.
» Participa en la encuesta que hemos confeccionado sobre este tema. « Vota aquí
Recomendamos