Se describen por primera vez las causas de la urticaria en la depilación láser
Los resultados han sido publicados en la revista científica Lasers in Surgery and Medicine
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Unos investigadores españoles han realizado un estudio donde se describe por primera vez el origen, las causas y el tratamiento de la urticaria postdepilación láser, uno de sus escasos efectos secundarios.
El estudio ha sido realizado por los doctores José Luis Azpiazu (Clínica Dermitek de Bilbao), Natalia Corrons (Clínica SinPelo de Madrid), Nerea Landa (Clínica Dermitek de Bilbao) e Iñaki Zabalza (Hospital Galdakao-Usansolo), sobre un total de 13.284 pacientes que se realizaron depilación láser entre 2006 y 2010, observándose que 36 de ellos tuvieron una urticaria.
Según este estudio, publicado en la revista científica Lasers in Surgery and Medicine, el origen se encuentra en un antígeno (una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos) localizado en la estructura profunda del folículo piloso. La rotura del folículo piloso por el calor del láser puede provocar hipersensibilidad en pacientes con antecedentes de alergia, ya que la mayoría de ellos eran alérgicos a algún tipo de sustancia como polen, polvo o ácaros, entre otros.
A partir de aquí se empezó a tratar a estos pacientes. Cuando se usaban corticosteroides (administrados solos o con antihistamínicos), se comprobaba cómo resolvían las erupciones en sólo 5 ó 10 días y sin ningún tipo de marcas en la piel como pueden ser la hiperpigmentación o hipopigmentación postinflamatoria. En cambio, a aquellos que no se les administraba corticosteroides orales, la reacción urticarial remitió en un plazo de entre 7 y 30 días.
Los pacientes con urticaria la desarrollaron más frecuentemente en las piernas (86%), ingles (30%), axilas (22%), antebrazos (2%) y labio superior (2%).
Recomendamos