La feria de Barcelona decepciona de nuevo
La nueva directiva de Cosmo Expo Beauty Barcelona no convence a los expositores de estética, que apostaron otra vez por este evento al ver con esperanza un posible cambio de rumbo en la cita que se celebra anualmente
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Con la excusa de una nueva directiva y cambio de propiedad en la gestión de la feria de Barcelona de estética y peluquería Cosmo Expo Beauty Barcelona, se propició la situación de que algunas de las empresas del sector de la belleza quisieran creer y apostar de nuevo para seguir confiando en esta feria con la esperanza de un cambio, que a nuestro entender y a la de una gran parte de las empresas asistentes, no se ha producido, en una plaza como la de Barcelona, que ha venido sufriendo diversos vaivenes en la organización de la feria durante los últimos años.
La suma de los dos eventos que se realizaron hasta el año pasado, CosmoBeauty, editoras de las revistas Tocado y Vida estética, y Expo Beauty Barcelona no han sumado ni por asomo todo y cuanto lo que posiblemente imaginó la nueva gestora.
La cita sectorial de la ciudad condal que anteriormente se denominó Cosmoprof, más tarde Cosmobelleza, luego CosmoBeauty y a la que se sumó para luego separarse una escisión con la rama de peluquería Expo Beauty, ahora se llama Cosmo Expo Beauty Barcelona y es organizada por una empresa de origen inglés.

La situación débil del evento ha empeorado
Las cuestiones que indican que este evento no avanza son varias. Una de ella es que tan sólo pudieron ocupar a penas la mitad de la superficie expositiva prevista de tan sólo un pabellón y que tenían dispuesto para el desarrollo de la feria, incluso integrando además en él áreas para diversos auditorios y otros servicios, dejando visible además espacios de estands planificados que al final no se comercializaron.
Hay que recordar que este evento, hasta en los momentos más bajos, disponía de dos pabellones que servían para diferenciar y separar ambos sectores. El de la peluquería que ha abandonado por completo el certamen del 2025, exponiendo tan sólo un reducidísimo número de marcas de los cuales la mayoría eran estands de venta.

Una parte del sector belleza volvió a confiar
Y a pesar de ello el número total de expositores españoles de estética se ha visto mermado también considerablemente de nuevo, y no ya comparándolo con ediciones lejanas donde llegaron a convocar a cientos de expositores, sino ya con las últimas ediciones en las que la feria ya padecía de apoyo sectorial. Sorprendentemente en esta edición del 2025 se han detectado además un gran número de empresas extranjeras, totalmente nuevas en el panorama ferial español de nuestro sector, aproximadamente un tercio del total y que han venido a ocupar una parte del espacio de las empresas españolas que dejaron de exponer en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025. Es decir la nueva gestora, ante el reducido apoyo de marcas españolas, ofrece el mercado español a empresas extranjeras.
Además extrañamente en esta edición apareció alguna firma referente del sector que no se prodiga en las ferias ni de ámbito local ni nacional y que sospechamos ha sido utilizada, sin éxito, como señuelo para el intento de captar otras marcas.
¿Tres o dos días?
Cosmo Expo Beauty Barcelona se llevó a cabo los días sábado 29 al lunes 31 de marzo, dejando claro también que tres días son demasiados para el volumen de convocatoria, y que muy posiblemente los expositores aplaudirían la decisión de concentrar en dos días. La feria se celebró con un sábado que convocó la mejor calidad de público de todos los días para pasar a un domingo que decepcionó en las expectativas de muchos expositores y a un lunes donde la mayoría de visitantes fueron estudiantes.
La entrada en un principio por la puerta central del pabellón cambió en el último momento por una entrada lateral sin imagen, disgustando a expositores que vieron como por ejemplo el pasillo central se convertía en una zona de menor afluencia y restando imagen a la propia feria.

Actividades abiertas al visitante
En esta edición la organización quiso ofrecer unos espacios, mezclados con la zona de exposición, abiertos al público asistente para participar de las actividades que se ofrecían.
Auditorios cuyos sonidos se superpusieron unos a otros y competían con el que emitían algunos estands cercanos, dificultando la comprensión de las actividades, además de elevar desmesuradamente el ruido ambiental del evento en el pabellón. En muchos de ellos se compartían consejos profesionales con un público asistente mezclado, entre profesionales y público final. La no existencia de zonas de descanso convirtieron estos espacios en lugar para ello.
Evento de ámbito local
Actualmente la feria de Barcelona representa una cita más bien local, para nada nacional y mucho menos internacional como en algún momento pudo encarnar. Como prueba fueron las facilidades de poder encontrar alojamiento a buen precio en la ciudad y cercano a la feria, facilidad de poder comer en restaurantes aledaños, o aparcar gratuitamente cerca del mismo recinto.
Para ser justos, también hay que resaltar que la comunicación este año por parte de la nueva organización ha sido mucho más intensa que en años anteriores, que fue vergonzosamente deficitaria.

Una fórmula que dejó de funcionar
La actual organización sigue apostando, más si cabe que la anterior, por la convocatoria de un público de masa, de entrada gratuita, y de no filtrar a nadie que desee entrar en el evento. Todo ello combinado con la presencia de estands de venta que se mezclan con los de imagen, aunque esta vez bien pocos, con la dificultad de la convivencia de dos sectores en el mismo pabellón, de estética y peluquería, generando una insatisfacción en gran parte del potencial expositor que es quién en el fondo mantiene en gran parte un evento de esta naturaleza. La peluquería y la estética pueden compartir ciertos intereses y sinergias pero conviven mejor separados.
Las ferias en nuestro sector pasan por un momento grave de falta de apoyo empresarial y de asistencia de visitantes profesionales, salvo puntuales excepciones en otros países. Por otra parte los organizadores no focalizan ni definen sus eventos que además desean abarcarlo todo, pero sin éxito a tenor de lo sucedido. Es un error convocar público de calle con profesional, estands de imagen con venta. Visto los resultados, muy posiblemente esa fórmula dejó de funcionar hace ya muchos años, pero sin embargo ciertos organizadores se hayan instalados en el inmovilismo utilizando la misma receta arcaica que ya no funciona al sector.

Recomendamos