Una nueva regulación arroja luz sobre los llamados disruptores endocrinos
Estas sustancias químicas que interfieren en el sistema endocrino estarán clasificadas y reguladas por la Comisión Europea a partir del 20 de octubre de 2018
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que se cree que interfieren con el sistema endocrino y que pueden afectar la fertilidad y la inmunidad.
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2018/605 que describe sus criterios para determinar qué sustancias son constitutivas de ser consideradas disruptores endocrinos. Será aplicable a partir del 20 de octubre de este año y modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1107/2009.
La regulación podría afectar a los productores de cosméticos, en concreto, al sector dedicado a las materias primas de la cadena de suministro, concretamente al uso de pesticidas. Pero también podría tener implicaciones para los biocidas y conservantes utilizados en cosméticos y productos para el cuidado de la salud.
A partir del 20 de octubre, se considerará que una sustancia tiene propiedades de alteración endocrina en humanos si cumple con tres requisitos:
- Muestra un efecto adverso en un organismo intacto o su progenie (esto podría incluir, por ejemplo, problemas como el bajo peso al nacer en los bebés).
- Altera la(s) función(es) del sistema endocrino.
- El efecto adverso es una consecuencia del modo de acción endocrino (es decir, el efecto se debe a que la sustancia altera las funciones del sistema endocrino y no es causada por ningún otro factor).
Las sustancias exentas de ser disruptores endocrinos son aquellas que evidenciarían que sus efectos adversos no son relevantes para los humanos.

Recomendamos