Todos los secretos del masaje running
Se imponen los masajes a medida. A cada cual, según su mayor necesidad de salud o belleza. Slow Life House ha diseñado un masaje específico para corredores que previene lesiones y mitiga dolencias
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La estética y el masaje disponen de un gran mundo de posibilidades para tratar, calmar y prevenir multitud de patologías y necesidades. Hoy día, en el que el denominado running impera, todos sabemos también de las lesiones y molestias que puede generar la carrera. Slow Life House, medicina estética y bienestar, nos presenta su Masaje Runner Recovery, especial para corredores. Un masaje diseñados por profesionales de esta técnica y de la fisioterapia, a medida del practicante de running para evitar las lesiones más frecuentes entre los mismos y mitigar dolencias típicas, como isquiotibiales cargados, dolores en las plantas de los pies o tensión en los gemelar.

Específico para quienes 'queman zapatilla'
¡El running está de moda! Algo que en Slow Life House se vive día a día: por eso, su equipo de fisioterapia y masaje ha creado un protocolo pensado de forma específica para todos aquellos que aman quemar zapatilla.
Este masaje está centrado en el tren inferior del cuerpo y la cadena posterior de músculos, las zonas que más sufren en durante la práctica de este deporte.
A pesar de que muchos corredores no acuden a tratarse hasta sentir calambres, dolores o molestias, Fernando Tejero, fisioterapeuta de Slow Life House, recomienda hacerse estos masajes de forma habitual para mantener en forma los músculos que más se trabajan durante las carreras, previniendo así dolencias y lesiones futuras.
Músculos sobre los que actúa
- Isquiotibiales: al ser músculos de gran tamaño suelen ser propensos a la tendinitis y las contracturas.
- Gemelos: desgarros, tirones, contracciones, calambres… Es una de las zonas que más sufre durante la carrera.
- Soleo: se trata del músculo ancho y grueso que está bajo los gemelos y que suele provocar pinchazos durante la carrera.
- Aductores: los grandes olvidados de los corredores, pero la acumulación de tensión en esta zona al correr hace que los isquiotibiales se sobrecarguen.
- Glúteos: a menudo, el running produce lo que se conoce con el nombre de síndrome piramidal, un dolor en los glúteos que puede generar espasmos en dirección al nervio ciático.
- Fascia plantar: la inflamación de estas fibras que recorren la planta del pie suele ser la pesadilla de muchos corredores. El masaje consigue que todas las fibras se distiendan y vuelvan a su estado original.
- Fascia lata: la tensión acumulada en este músculo se traduce en intensos dolores en los laterales externos de la rodillas, así como en la inserción.
El especialista, Fernando Tejero explica también que en función de las dolencias de cada paciente el masaje puede personalizarse: "Por ejemplo, podemos tratar los cuádriceps o los hombros si hablamos de runners que tienden a tensar el tren superior al correr. Éste es sólo un caso, hay otras muchas posibilidades".
Cuándo
» Antes de una carrera: es perfecto para relajar los músculos y favorecer la circulación sanguínea y linfática.
» Después de una carrera: es perfecto para relajar los músculos, eliminar la tensión acumulada, mejorar la circulación, ayudar al drenaje y a la eliminación de toxinas.
» Cada 10 días: los runners habituales pueden hacer este masaje de forma habitual, incorporarlo a su rutina de ejercicios, de manera que el masaje ayuda al mantenimiento de la salud de los músculos que tienden a sufrir.

Recomendamos